PROGRAMA En DESTAQUE:

Liderazgo Global

en asociación con YDUQS
introducción:

Entre junio y julio de 2023, organizamos un curso en línea centrado en liderazgo global para estudiantes de un sistema de universidades brasileñas llamado YDUQS, que incluye universidades como la Universidade Estácio de Sá y el Centro Universitário de Ribeirão Preto.

El programa, realizado completamente en español, también atrajo a estudiantes de una serie de universidades de América Latina, como la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad Siglo 21 (Argentina).

A lo largo de las cinco semanas del curso, los estudiantes se reunieron una vez por semana para una sesión en línea durante la cual escucharon conferencias y participaron en actividades dirigidas por expertos locales en temas relacionados con el liderazgo global. Además de este contenido académico, los estudiantes se dividieron en pequeños grupos, cada uno con una mezcla diversa de nacionalidades representadas, y se les asignó la tarea de desarrollar un proyecto juntos, que debían presentar al final del programa. En este sentido, el curso fue un ejercicio teórico y práctico para desarrollar las competencias necesarias para tener éxito como líder en un mundo cada vez más globalizado.

Tipo de programa:

curso en línea

Fechas:

16 de junio - 15 de julio de 2023

"Participar en este programa fue una experiencia única y enriquecedora para mí. Su carácter virtual me permitió conectarme con estudiantes de diferentes partes del mundo y sumergirme en una atmósfera multicultural desde la comodidad de mi hogar. Tuve la oportunidad de participar en clases junto a estudiantes de diferentes nacionalidades y culturas. Y aunque estábamos separados por miles de kilómetros, pudimos compartir opiniones, conocimientos y perspectivas sobre diversos temas. La diversidad de ideas y pensamientos enriqueció nuestras discusiones y me ayudó a ampliar mi visión del mundo, expandir mi mentalidad y a desarrollar una mayor tolerancia y adaptación hacia las diferencias en cuanto a cultura e idioma con mis compañeros brasileños con quienes, con paciencia, pudimos lograr un punto de entendimiento, aunque yo no hablara para nada el portugués, ¡fue divertido!. En resumen, este programa me enseñó muchas lecciones importantes y me permitió conectar con estudiantes de toda América. Aprendí a valorar las diferencias culturales y a apreciar la importancia de la tecnología como medio para unirnos. Recomiendo esta experiencia a cualquier estudiante que desee expandir sus horizontes y sumergirse en una experiencia intercultural única"

Macarena Duarte

Universidad Siglo 21

Origen del programa:

Este programa es fruto de una larga relación con el holding educativo brasileño YDUQS. Desde 2018, hemos trabajado con varias universidades dentro del sistema YDUQS, como Ibmec y Wyden.

A lo largo de estos cinco años, hemos trabajado en programas tanto de entrada como de salida, enviando estudiantes del sistema YDUQS al exterior y dando la bienvenida a estudiantes extranjeros a programas que involucran universidades dentro del sistema YDUQS.

El Curso de Liderazgo Global se desarrolló en 2023 bajo el liderazgo de Larissa Pochmann, Coordinadora Nacional de Investigación, Extensión e Internacionalización de YDUQS. La idea surgió como una oportunidad para brindar una experiencia internacional accesible y práctica a los estudiantes de la red universitaria YDUQS a través de un curso virtual de corta duración.

El curso:

A finales del primer semestre de 2023, trabajamos en colaboración con nuestros socios de YDUQS y universidades asociadas de toda la región para reclutar participantes para el programa. En total, nos llegaron postulaciones de casi 1800 estudiantes de toda América Latina, de los cuales aceptamos un grupo de más de 300 estudiantes brasileños y 150 estudiantes internacionales de Colombia, Argentina, México, Chile y Perú.

El proyecto:

En sus equipos de proyecto, a los estudiantes se les dio el desafío de trabajar en colaboración durante, y fuera de, los tiempos de reunión de clase para presentar al final de la experiencia. Cada equipo tenía que presentar un modelo de negocio hipotético para un bien o servicio que ya existe en sus países de origen y que les gustaría expandir a otro país.

Luego, estos participantes se dividieron en seis clases diferentes cada semana. Dentro de cada clase, los estudiantes se dividieron en sus equipos de proyecto, con un promedio de 10 equipos por clase y una combinación de nacionalidades representadas en cada equipo. Cada sesión en línea se estructuró de la siguiente manera:

Semana uno:

Introducción al liderazgo global

El equipo de coordinadores del curso dedicó esta sesión a brindar a los estudiantes la información básica y las herramientas que necesitarían para seguir el resto del curso y comenzar sus proyectos. Esta sesión les proporcionó una descripción general de las competencias principales que son clave para el liderazgo global, y también les dio tiempo para discutir y reflexionar sobre estas competencias con sus compañeros de clase, lo que resultó ser una primera oportunidad para trabajar en contextos interculturales, dada la variada composición del grupo.

Semana dos:

Comunicación intercultural

This week was dedicated to the concept of effective intercultural communication. In addition to presenting key forms of communication, experts presented a series of tips for students to express themselves more clearly in international settings. Students then reflected on this content through an interactive activity centered around ‘portuñol’–a way to describe the manner in which speakers of Portuguese and Spanish mesh the two languages together. By using Portuñol as a case study, students were able to see the meaning of a single statement, phrase, or word can vary based on the location, context, or background of those involved.

Semana tres:

Adaptabilidad

En la tercera semana, el equipo de coordinación se centró en la idea de adaptabilidad en el mundo moderno. Comenzando con una presentación de base teórica, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender más sobre las diferentes formas en que se puede definir la adaptabilidad, su importancia en un mundo en constante cambio y los diferentes campos en los que se puede medir, como la resiliencia, el estrés, tolerancia y flexibilidad. Hacia el final, los estudiantes se enfocaron específicamente en lo que significa ser un líder flexible, particularmente en el mercado laboral y en contextos internacionales.

Semana cuatro:

Trabajo en equipo y gestión de conflictos

En la última clase del curso, los estudiantes escucharon a una experta en negocios internacionales sobre el tema de manejo de conflictos y trabajo en equipo. Ella sentó las bases teóricas con una introducción a las causas de conflictos interpersonales y el papel que desempeña la percepción en esta dinámica. Luego, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender más sobre la comunicación no violenta como marco a través del cual se pueden entender y resolver los conflictos.

Semana cinco:

Presentación de los proyectos

A lo largo de las cinco semanas, los estudiantes trabajaron en sus presentaciones durante y fuera de sus sesiones de reuniones sincrónicas. Antes de esta sesión final del curso, cada equipo debía entregar una presentación grabada de dos minutos para su evaluación, de la cual se seleccionaron las tres mejores presentaciones de cada clase para ser expuestas y juzgadas en la sesión final, donde un equipo ganador de cada clase fue nombrado. Entre las presentaciones ganadoras figuraban empresas que desarrollarían férulas impresas en 3D, prestación de servicios para cambio de divisas a través de una aplicación de teléfono celular y asistencia a inmigrantes y refugiados para conseguir empleo en Brasil.

El impacto:

A través de este curso, los estudiantes pudieron poner en práctica los contenidos aprendidos en tiempo real. Al centrar el contenido académico del programa en torno a cuatro competencias necesarias para el éxito en el liderazgo global — y cuatro competencias clave que los estudiantes necesitarían para trabajar en equipo para desarrollar sus proyectos — el curso generó un diálogo entre sus componentes académicos y prácticos.

Además de aplicar el conocimiento que recopilaron en las sesiones a su trabajo en sus equipos de proyecto, los estudiantes también aprovecharon los desafíos y el crecimiento que experimentaron al trabajar en su proyecto para hacer preguntas y ofrecer ideas durante las sesiones y conferencias.

Quizás el aspecto más desafiante del curso, que inevitablemente terminó siendo uno de los más gratificantes, fue el trabajo en equipo.

El hecho de que los estudiantes tuvieran que trabajar en sus proyectos por medios virtuales los desafió a asumir un nivel de responsabilidad adicional; cada grupo tuvo que encontrar herramientas y estrategias efectivas para organizar la progresión del proyecto y la división del trabajo entre los miembros del equipo a distancia. Además, cada equipo estaba compuesto por miembros de diferentes países de América Latina, lo que significaba que los estudiantes tenían que trabajar para comunicarse entre sí de manera efectiva desde una perspectiva cultural y lingüística.

Sin embargo, sobre todo, este curso representa el potencial de ampliar el intercambio internacional a través de iniciativas de intercambio virtual. Aunque ninguno de los participantes cruzó físicamente ninguna frontera, la estructura del curso les permitió desarrollar relaciones con personas de otros países y conocer más sobre sus realidades.

En todas las clases y grupos, los estudiantes comentaron el hecho de que, a pesar de que duró solo cinco semanas, el curso pudo optimizar la cantidad de aprendizaje e intercambio que pudieron alcanzar en sus interacciones diarias en sus equipos. Para muchos, esta fue la primera experiencia internacional en la que tuvieron la oportunidad de participar. Y por eso, creemos que este tipo de iniciativa de ‘internacionalización en casa’ representan una oportunidad clave para continuar ampliando el acceso a la educación internacional a más estudiantes en todo el mundo.

"Mi experiencia con el equipo de Liderazgo Global fue muy relevante para mi aprendizaje, ya que pude conectarme con personas de diferentes lugares y compartir información. Aprendí junto a los profesores y participantes sobre la importancia de buscar el desarrollo profesional, sobre la creatividad, sobre la inclusión y también sobre la exploración de mis ideas. ¡Fue increíble!"

Ester Barcelos

Universidad Estácio de Sá

¿Te gustó leer sobre este increíble viaje educativo internacional?

Nuestra pasión en el campo académico nos ha dado el privilegio de colaborar activamente con más de 80 universidades, ofreciendo experiencias profesionales y extracurriculares impactando directamente a más de 4000 estudiantes.

Escrito por:

Jaret Waters

Campus b Team

Revisado por Luis Daniel Infante

Comparte en:

LinkedIn
Facebook
Twitter
Logo Campus b branco sem tagline-05
to go beyond

Rua Helena, 140 cj 103

São Paulo – SP – Brazil, 04552-050

+ 55 11 3845-0550

info@campusb.org

OUR SOCIAL MEDIA: